¿del nuevo colonialismo o como los recursos naturales de los pueblos pobres son mercancia para el capital?
Oigo hablar desde hace años de la fuerte inversión que magnates y empresas de los paises desarrollados vienen realizando en regiones de america del sur. Lo que más me llamaba la atención era saber de las fuertes sumas invertidas en la compra de grandes extensiones de terreno en zonas rurales, montañosas que no valían quizá su precio sino fuera por los grandes rios, lagos y glaciares que casualmente pasaban por allí. Esto sucedía en Argentina y Chile hacia principios del año 2000. Recuerdo algunos de los titulares de prensa y algunas de las declaraciones de estos inversores que afirmaban que sus inversiones eran cuasi ecologistas y buscaban preservar lo que los gobiernos locales no protegían. Si claro, se decía uno así mismo al acabar de leer tales memezes... (y memo no va por ti).
En fin, acabo de leer un artículo de J.P. Velázquez-Gaztelu llamado arrecia la lucha por los alimentos y las cosas de nuevo me han cuadrado.... ¿inversiones ecológicas? ya.
0 comentarios:
Publicar un comentario